Sheinbaum cuestiona acuerdo entre EU y Ovidio Guzmán; destaca la falta de comunicación con la FGR
La presidenta destacó que el gobierno mexicano no defiende a nadie, pero insistió en la necesidad de que exista una coordinación entre EU y la FGR en este tipo de casos.
MÉXICO
7/3/20252 min read


La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el acuerdo del gobierno de Estados Unidos con Ovidio Guzmán, uno de los hijos del cofundador del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, para que se declare culpable por cargos de narcotráfico.
Sheinbaum señaló que el Cártel de Sinaloa ha sido designado como organización terrorista por el gobierno de Estados Unidos y pese a ello se dio esta negociación.
-Voy a hacer preguntas sobre el caso: ¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?, dijo Sheinbaum.
-Terroristas, respondieron los periodistas que asistieron a la conferencia de este jueves.
-¿Qué ha dicho el gobierno de EU en relación a las organizaciones terroristas?
-Que no debería haber negociación, recibió como respuesta.
-¿Y qué está haciendo?
-Negociando con terroristas, respondió la prensa.
La mandataria dijo que al haber sido extraditado, por lo menos las autoridades estadounidenses deberían tener comunicación con la Fiscalía General de la República (FGR).
“Y que quede claro, nosotros no defendemos a nadie, no se trata de eso. Porque hay que recordar el conflicto de Sinaloa, cómo surgió. Entonces, por eso es importante para nuestro país. Y nosotros, por supuesto que combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada”.
“Lo que nosotros planteamos pues es esta situación y los impactos que tuvo una detención como se dio en el caso de Sinaloa, que es uno de los estados que hoy tiene los mayores niveles de homicidio”, dijo.
Ovidio Guzmán firma acuerdo para declararse culpable
Según documentos judiciales, el 30 de junio, Ovidio Guzmán firmó un documento en el que señala que “desea declararse culpable”, lo cual le evitará un juicio en una corte de Chicago, que tiene prevista una audiencia el 9 de julio para oficializar el acuerdo.
Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio y a sus hermanos Archivaldo Iván Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López de ser los líderes de Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa, designado por el actual gobierno de Donald Trump como organización “terrorista” global.
Estados Unidos acusa a los cuatro hijos de “El Chapo” Guzmán de traficar fentanilo hacia territorio estadounidense, donde ese opioide está relacionado con decenas de miles de muertes.