Economía Adiós a los zapatos de Shein y AliExpress: México prohíbe importar calzado

México prohibió que las empresas exportadoras importen calzado terminado bajo el programa IMMEX, que permite exentar el IVA. Un 41.4% de los zapatos importados vienen de China.

MÉXICO

8/28/20252 min read

calzado terminado “porque perjudica a la industria nacional”, según anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su conferencia matutina.

Hoy se publica en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó que no fuese así, porque perjudica a la industria nacional”,

explicó Ebrard.

La medida modifica el Anexo I del decreto para prohibir que los programas de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) importen zapatos en cualquier modalidad. Este programa otorga a las industrias exportadoras exención del 15% de IVA a la importación de productos intermedios.

El secretario de economía añadió que la medida entra en vigor desde hoy, por lo que ya no se puede importar a México con carácter de temporal calzado terminado.

No obstante, México podrá importar diferentes elementos necesarios para la fabricación del calzado, pero no el producto terminado.

Datos de la Organización Mundial de Comercio indican que México importó 2,163 millones de dólares (mdd) en 2024, donde el primer proveedor fue China, proporcionando 897 mdd, 41.4% del total. Vietnam e India concentran cada uno un 28.5%, seguidos por Italia, con 11.2%, y Camboya, con 2.7%.

El secretario señaló que la medida va a permitir recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado, aumentar la producción nacional, evitar el contrabando y mejorar la competitividad de la industria, “porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba IVA”.

Según datos del gobierno, en 2021 México importaba un par de zapatos de cada seis que se producían en el país, mientras que en la actualidad la relación es de uno a uno. Asimismo, la actividad económica de la industria del calzado cayó 3.1% en promedio anual en el mismo lapso, con una caída del 2.8% en el empleo.

En 2024 se perdieron cerca de 11,000 puestos de trabajo en el calzado, y el PIB del sector se desplomó un 12.8% anual.

Los productos terminados no tienen por qué tener el permiso de importación temporal. Es importación definitiva si se importan, tienen que pagar sus impuestos”,

concluyó la presidenta mexicana.

El gobierno también prohibió con carácter temporal la importación de algunos azúcares, alcoholes y jarabes. Sin embargo, no se explicó la razón de esta iniciativa.