Diputada Panista proponen eliminar IVA en alimentos y medicinas para mascotas y hacer deducibles los gastos veterinarios
En la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados se destaca que poner tasa cero de IVA a medicinas y alimentos para animales de compañía beneficiaría a las familias, a los refugios y asociaciones de rescate y podría reducir el abandono.
MÉXICO
10/10/20252 min read


La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa para que las personas que tienen mascotas no paguen IVA por sus alimentos y medicinas, así como para hacer deducibles de impuestos los gastos veterinarios.
La legisladora explicó que esta medida podría beneficiar a 7 de cada 10 hogares que tienen por lo menos un animal de compañía.
Destacó que a nivel social se entiende que a través del pago de impuestos al Estado, se obtienen beneficios, sin embargo, en el caso de las mascotas, eso no ocurre.
“Todos sabemos que no hay hospitales para mascotas, bueno, incluso en muchas ocasiones no hay transporte público donde los dueños puedan subir con sus mascotas. Bajo esa lógica, pues evidentemente hay que reconocer que no se debería pagar impuestos por alimentos y medicinas para ellos”, dijo.
En la iniciativa se propone reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para establecer tasa cero de IVA en alimentos procesados y medicinas para animales de compañía, además de la deducibilidad del ISR por el pago de sus gastos médicos.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detallan que el 69.8 % de los hogares mexicanos cuentan con animales de compañía y se estima que hay alrededor de 80 millones a nivel nacional, de los cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos, y los 20 millones restantes corresponden a otras especies como aves, peces, reptiles y otros.


“La aplicación de la tasa del 0% del IVA a los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies de mascotas en el hogar, así como la posibilidad de deducir los gastos veterinarios, permitirían disminuir la carga económica que enfrentan muchas familias al cuidar a sus animales, posibilitarían una mejor alimentación y atención para los mismos”.
Kenia López Rabadán también mencionó que de aprobarse, esta medida reduciría la presión económica que afrontan los refugios y asociaciones de rescate, “fortaleciendo su capacidad para acoger, alimentar, tratar y rehabilitar animales abandonados o en situación de vulnerabilidad y adicionalmente, al bajar los costos del cuidado animal, estas medidas podrían contribuir a reducir la tasa de abandono”.